アニメ・マンガの日本語 Japanese in Anime & Mangaアニメ・マンガの日本語 Japanese in Anime & Manga

  • INICIO
  • CONTENIDO
    • CONTENIDO
      • Expresiones por personaje
        • Expresiones por personaje
        • Lista de personajes
        • Diccionario de personajes
        • ¿Quién dice qué?
      • Expresiones por escena
        • Expresiones por escena
        • Escuela Expresiones por escena
        • Samurái Expresiones por escena
        • Amor Expresiones por escena
        • Ninja Expresiones por escena
      • Test de vocabulario
        • Test de vocabulario
        • Test de vocabulario Amor
        • Test de vocabulario Ninja
        • Test de vocabulario Escuela
        • Test de vocabulario Samurái
      • Juego de kanji
        • Juego de kanji
        • Ninja Juego de kanji
        • Amor Juego de kanji
        • Samurái Juego de kanji
        • Escuela Juego de kanji
  • Acerca de Japonés en el anime y el manga
  • Escritura en japonés
  • Terminos y condiciones
  • Contacta con nosotros
  • Global Home
  • X
  • Facebook
Jp

Acerca de la escritura en japonés

1) Tres tipos de escritura en japonés

La web Japonés en el anime y el manga está pensada para estudiantes de toda clase de niveles, desde básico a avanzado. Es posible seleccionar y visualizar las expresiones en japonés y las frases de ejemplo usando tres tipos de escritura: kanji y kana mezclados, kana (hiragana y katakana) y romaji.

2) Escritura en kana

Al escribir usando únicamente kana, los kanji con carga semántica desaparecen, por lo que si se usan los mismos signos de puntuación que en la escritura con kanji y kana, la oración resultante puede resultar difícil de leer. Por ese motivo, hemos dejado un espacio en blanco entre las palabras (estilo denominado wakachigaki). Las reglas para ello están basadas en los libros de texto Minna no Nihongo, de la editorial 3A Corporation.

3) Escritura en romaji

Para la escritura en romaji, tomamos como referencia los libros de texto Minna no Nihongo y usamos como base la siguiente Tabla básica de romaji.

Tabla básica de romaji

a
あ
ア
i
い
イ
u
う
ウ
e
え
エ
o
お
オ
ka
か
カ
ki
き
キ
ku
く
ク
ke
け
ケ
ko
こ
コ
sa
さ
サ
shi
し
シ
su
す
ス
se
せ
セ
so
そ
ソ
ta
た
タ
chi
ち
チ
tsu
つ
ツ
te
て
テ
to
と
ト
na
な
ナ
ni
に
ニ
nu
ぬ
ヌ
ne
ね
ネ
no
の
ノ
ha
は
ハ
hi
ひ
ヒ
fu
ふ
フ
he
へ
ヘ
ho
ほ
ホ
ma
ま
マ
mi
み
ミ
mu
む
ム
me
め
メ
mo
も
モ
ya
や
ヤ
yu
ゆ
ユ
yo
よ
ヨ
ra
ら
ラ
ri
り
リ
ru
る
ル
re
れ
レ
ro
ろ
ロ
wa
わ
ワ
n
ん
ン
wo
を
ヲ
ga
が
ガ
gi
ぎ
ギ
gu
ぐ
グ
ge
げ
ゲ
go
ご
ゴ
za
ざ
ザ
ji
じ
ジ
zu
ず
ズ
ze
ぜ
ゼ
zo
ぞ
ゾ
da
だ
ダ
ji
ぢ
ヂ
zu
づ
ヅ
de
で
デ
do
ど
ド
ba
ば
バ
bi
び
ビ
bu
ぶ
ブ
be
べ
ベ
bo
ぼ
ボ
pa
ぱ
パ
pi
ぴ
ピ
pu
ぷ
プ
pe
ぺ
ペ
po
ぽ
ポ
kya
きゃ
キャ
kyu
きゅ
キュ
kyo
きょ
キョ
sya
しゃ
シャ
shu
しゅ
シュ
sho
しょ
ショ
cha
ちゃ
チャ
chu
ちゅ
チュ
cho
ちょ
チョ
nya
にゃ
ニャ
nyu
にゅ
ニュ
nyo
にょ
ニョ
hya
ひゃ
ヒャ
hyu
ひゅ
ヒュ
hyo
ひょ
ヒョ
mya
みゃ
ミャ
myu
みゅ
ミュ
myo
みょ
ミョ
rya
りゃ
リャ
ryu
りゅ
リュ
ryo
りょ
リョ
gya
ぎゃ
ギャ
gyu
ぎゅ
ギュ
gyo
ぎょ
ギョ
ja
じゃ
ジャ
ju
じゅ
ジュ
jo
じょ
ジョ
bya
びゃ
ビャ
byu
びゅ
ビュ
byo
びょ
ビョ
pya
ぴゃ
ピャ
pyu
ぴゅ
ピュ
pyo
ぴょ
ピョ

Adicionalmente, para la escritura de los sonidos especiales del japonés, y considerando ante todo la facilidad de lectura, hemos establecido las siguientes reglas.

  • Las partículas gramaticales は, へ, を se escriben wa, e, o respectivamente. Ej.: がっこうへいく→ gakkou e iku
  • Los kana ん y ン delante de las consonantes m,b y p se escriben como m. Ej.: せんぱい→ sempai
  • Si hay una consonante n después de un kana ん o ン, se inserta un “・”. Ej.: こんにちは→ kon・nichiwa
  • Si hay una vocal después de un kana ん o ン, se inserta un “・”. Ej.: れんあい→ ren・ai
  • La consonante situada después de unaっ pequeña se escribe repetida. Ej.: やったー→ yattaa
  • Unaっ pequeña a final de palabra no se representa. Ej.: ごめんねっっ!→ gomen・ne!
  • Las vocales largas se escriben generalmente siguiendo la escritura en hiragana. Las vocales largas de la línea お se escriben usando la u. Ej.: よかろう→ yokarou
  • La ー de la escritura katakana se representa doblando la vocal. Ej.: コーヒー→ koohii
  • Las palabras que en hiragana usan los signos “ー” o “~” para alargar el sonido se escriben doblando la vocal. Ej.: ばーさん→ baasan, わかんない~→ wakan・naii
  • La primera letra de una oración se escribe en minúscula. La inicial de los nombres propios se escribe en mayúscula. Ej.: はるちゃん→ Haru chan
  • El signo “~” en ~さん se escribe como -. Ej.: ~くん→ - kun
  • La coma “、” se escribe como “,” y el punto “。” como “.”. Ej.: よーし、行くぞー。→ yooshi, ikuzoo.

Las reglas para separar las palabras en romaji con espacios son básicamente las mismas que para la escritura en kana, con los añadidos siguientes:

  • Se inserta un espacio antes y después de las partículas. Ej.: わたしは ケーキが すきです。→ watashi wa keeki ga sukidesu.
  • No se inserta ningún espacio antes de las partículas finales. Ej.: いきましょうか。→ ikimashouka.
  • Se inserta un espacio antes del する en los verbos conする. Ej.: ゲットする→ getto suru
  • Se inserta un espacio cuando se usa “nombre de persona +さん”. Ej.: Yoshiko san
  • El signo “~” de ~さん se escribe “-” añadiendo medio espacio antes y después del guión.

4) Entrada de texto en los juegos de kanji

La Tabla básica de romaji incluida con anterioridad constituye la base a la hora de introducir el texto. Los juegos vienen preparados con varias posibilidades de respuestas correctas para adecuarse a pequeñas variaciones en la entrada en romaji y a diferentes configuraciones de teclado usadas por usuarios de distintos trasfondos, pero esto no pretende ser completamente exhaustivo. Por ello, procura consultar la tabla a la hora de escribir. Los juegos de kanji funcionan con unidades de vocabulario (incluyendo los modismos y frases hechas), por lo que no tienen en cuenta las reglas de wakachigaki indicadas más arriba.

Ej.:
忍術(にんじゅつ)→ ninjutsu
先手を打つ(せんてをうつ)→ senteoutsu

5) Onomatopeyas en Expresiones por escena

Las onomatopeyas incluidas en los manga y tests de la sección Expresiones por escena, tanto las giseigo (vocablos que imitan sonidos reales) como las gitaigo (vocablos que expresan simbólicamente una sensación no auditiva, como una impresión visual o táctil), están representadas únicamente en kana (no disponen de escritura en kanji/kana ni en romaji). Se indica también la onomatopeya correspondiente en español.

  • Acerca de Japonés en el anime y el manga
  • Escritura en japonés
  • Terminos y condiciones
  • Contacta con nosotros

Copyright 2010-2024
The Japan Foundation Japanese-Language Institute, Kansai